miércoles, 21 de septiembre de 2016

La primavera de Casey Wonder



Una vez más, llega la primavera. Una Fiesta en la localidad de Moreno describe toda una cultura. Veamos algunos datos recopilados de testimonios de algunos jóvenes vecinos y testigos:

- El predio donde se realizó era una quinta que se alquilaba informalmente y sin habilitación alguna para fiestas. Ni para parrilla, como funciona de día


- No había ningún tipo de control o seguridad

.- Se calcula que asistieron más de 1000 personas, muchas de los cuales eran menores

.
- Un colectivero cuenta que se bajó un grupo de unas 20 chicas de entre 12 y 14 años en la puerta de la fiesta. Otros testigos dicen que hubieron cientos de menores.- Quienes llegaran con algún tipo de droga para convidar no pagaban los $50 de entrada

.- La convocatoria se hizo por Facebook con el nombre de Fiesta Proyecto XXX. Los comentarios son aterradores: "Va a terminar todos muertos" "Traigas falopa y fierros" "Si tenés arma blanca traé arma blanca". "La Fiesta que va a explotar, va a haber mucho escabio y mucho descontrol" Las fotos de armas blancas y de fuego acompañaban las aterradoras expresiones celebratorias


.- Adentro se podía comprar cocaína, pasta base y marihuana


- Mas testimonios: "Un grupo de pibes cantaba el nombre de su barrio y otro respondía amenazante"  En un momento el DJ pidió "No nombren los barrios". Y estalló la furia.- Pasillos humanos en los que se recibían cuchilladas al azar, gritos, gente corriendo, tiros.Todo tipo de armas entraron en juego, hasta picanas- picanas!!!- botellas rotas, garrotes de metal y piedras para saquear celulares, drogas, bebidas y billeteras a los más débiles.

- En la calle, motos que disparaban tiros al azar de quienes corrían intentando escapar. "A alguno vamos a embocar" dice haber escuchado un testigo.


- Todo estuvo anunciado. Como en Cromañón. Una vez mas fuerzas de seguridad  se destacaron con eficacia en la imposibilidad de prevenir lo que se anuncia por las redes desde días antes. La norma es llegar tarde.Cuando un chico de 19 años estaba muerto de un balazo en el pecho y 14 heridos intentaban llegar a un hospital. La prevención comporta el desarrollo. La incapacidad de prevenir es proverbial en Argentina. No es novedad


- Muchas madres desesperadas buscaron a la mañana por hospitales de la zona a sus hijos porque con el robo de sus celulares quedaron incomunicados.

-Vecinos, un playero de una estación de servicio, remiseros, relatan el pánico de quienes buscaban protección  al grito de "nos quieren matar, nos quieren matar". Solo faltaba la conducción de Leonardo Favio pidiendo "Les pedimos no hagan uso de sus armas"   como en Ezeiza.

Nada de lo descripto está bien. Casi nada es legal. Todo es anormal.
Pero esa es la realidad. La única verdad en una fiesta juvenil de primavera suburbana,
La pregunta eterna es: dónde está el Estado en todo esto?.
La involución en la convivencia es lo único que parece evolucionar favorablemente en Argentina. Y eso hace que sea imposible no pensar en los últimos doce años.Porqué?

Porque en los últimos doce años hubo una sobreactuación del Estado autodefinido como "El Triunfo del amor", como "Década ganada". Ese Estado que no es otro que el que promovió con fondos públicos- por citar unos pocos ejemplos-  cosas como:

- Juegos infantiles que consistían en escupir gigantografías de periodistas críticos del gobierno.

- Juegos interactivos para apedreamientos de gorilas en modo virtual (Muestra del Pensamiento Nacional, Palais de Glace) 

- Juicios informales a periodistas críticos en Plaza de Mayo

- Una ONG compuesta de barrabravas de todos los clubes llamada Hinchas Unidas de Argentina- Un grupo de fuerza de choque llamado Vatayón Militante

Una patota en el INDEC que sigue vigente

.En el plano semántico, siempre deficitario en Argentina, ese Estado nos propuso cerrar cuatro días de celebración del Bicentanario de la Revolución de Mayo con algo denominado Fuerza Bruta. Para un antropólogo lingüista no es una casualidad ni es un dato menor. Es el lenguaje generando realidad. Es toda una etiqueta de época

.- Ese mismo Estado es el que nos ofreció a una presidente bailando murga con una cacerola para celebrar los 30 años de Democracia el día que morían cinco personas en medio de saqueos generalizados en varias provincias

.- Ese Estado es el que durante doce años estableció la diferencia entre nosotros y ellos, entre amigos y enemigos en la disputa de una territorialidad política, económica, física, mediática y simbólica, que fue desde la disputa de la calle hasta el traspaso del bastón de mando presidencial

- El mismo Estado cuyos funcionarios nos ofrecieron hace poco el mórbido espectáculo de toneladas de dinero en mesas de dinero, en cajas de seguridad, en bolsos, en conventos, potencialmente en dragones y vaya a saber cuántas otras fealdades artísticas.

- Ese Estado del amor triunfante, tuvo que prohibir de modo sostenido la convivencia de la hinchada local y la visitante en el fútbol, diversión popular por excelencia  Fenómeno único ene le mundo y en nuestra propia historia

- Ese Estado permitió que se instale de muchos modos por el complejo fenómeno del narcotráfico. Se podría decir que Argentina terminó la década del amor como un narcoestado poblado de carteles y de maras.

- Ese Estado fue el que utilizó como gracia y ejemplo a un niño llamado Casey Wonder que repetía sin conciencia clichés sobre la dictadura que no conoció delante de la ex presidente y en la TV Pública sin que sus padres sean penalizados por eso.

No es extraño que de ese Estado haya decantado una concepción tribal de convivencia, lo cual no es más que una forma de analfabetismo político del siglo XXI. La cultura de la fuerza como medida de dirimir cualquier diferencia prolifreró en patotas, en barrabravas, en capangas, en la vaga idea del aguante o del bancar la parada. Y permeó a las últimas generaciones. Las que recibieron una educación en la que solo en el 43% de quienes ingresan al secundario llega al fin de quinto año. Y de esa - casi- mitad solo una mitad comprende un texto. La educación con menor calidad de la región.Los niños escupidores del comienzo de la década ganada forman parte de la generación de jóvenes de la Fiesta de Moreno.Como el prodigio forzado precozmente por sus padres a la propaganda, Casey Wonder. 

Ideologización precaria, déficit educacional, imposibilidad crónica de previsión y de control.
La Fiesta de Moreno nos describe. Es nuestra más precisa radiografía. 
Y nos recuerda que no quisimos detenernos mucho en la herencia, cuando la herencia quizá sea todo lo que tenemos, lo que somos, lo que tenemos para descifrar, reparar y reconstruir en las próximas décadas. Lo que inevitablemente aflora a pesar de los esfuerzos para que no. Y lo que va a aparecer de nuevo, con nuevas formas, en momentos impensados. 
La herencia no es mas que un conjunto de creencias y de conductas que nos hacen ser lo que hoy somos.Se prefiere construir sobre lo heredado sin tener en cuenta lo endeble del piso sobre el que que pretende construir. Debajo de lo que se construye siempre puede haber una Fiesta de Moreno esperando estallar. 
El intendente de Moreno no ha podido explicar porqué algo sí pudo suceder. La ironía del destino quiso que se apellide Festa.

Argentina es una sociedad en situación de prórroga evolutiva que avergonzaría a Charles Darwin. Es comprensible que los falklanders rechacen siempre la gentil propuesta de ser argentinos.